Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 49
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 36(2): e1535, abr.-jun. 2020.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1138966

ABSTRACT

Introducción: La actividad física que se desarrolla en las clases de educación física son un espacio ideal para promover buenas prácticas que conduzcan a mejorar la salud física y emocional de niños y adolescentes, entre otros beneficios. El estudio del rol de la escuela, los profesores, su interacción con los niños y adolescentes, entre otros actores como padres, familias y medio social, es fundamental para optimizar el proceso docente educativo. Por ello, se plantea como objetivo analizar los beneficios de la actividad física sobre la salud de niños y adolescentes, y especialmente los retos que esto implica para la escuela y los profesores. Métodos: Se desarrolló una investigación bibliográfica, con la revisión de obras recientes sobre la temática, con el fin de determinar aspectos clave en la temática abordada. Se determinaron aspectos clave en relación a los beneficios que representa la actividad física para los niños y adolescentes en el ámbito escolar; así como las premisas y funciones de la asignatura de educación física, los profesores y la escuela. Conclusiones: La actividad física constituye un eje fundamental para el desarrollo de los niños y adolescentes tanto en la escuela como en su vida social, por lo que deberá considerarse en investigaciones futuras, especialmente dirigido a evaluar el impacto de este tipo de actividades en el rendimiento escolar, las relaciones sociales y otros aspectos que se consideren de interés(AU)


Introduction: The physical activity that takes place in physical education classes is an ideal space to promote good practices that lead to improve the physical and emotional health of children and adolescents, among other benefits. The study of the role of the school, teachers, their interaction with children and adolescents, among other actors such as parents, families and social environment, is essential to optimize the educational teaching process. Therefore, it is intended as an objective to analyze the benefits of physical activity on the health of children and adolescents, and especially the challenges that this implies for school and teachers. Methods: A bibliographic investigation was developed, with the review of recent works on the subject, in order to determine key aspects in the subject addressed. Key aspects were determined in relation to the benefits that physical activity represents for children and adolescents in the school environment; as well as the premises and functions of the physical education subject, the teachers and the school. Conclusions: Physical activity constitutes a fundamental axis for the development of children and adolescents both in school and in their social life, so it should be considered in future research, especially aimed at assessing the impact of these types of activities on performance. school, social relations and other aspects that are considered of interest(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Exercise , Child Health , Educational Status
2.
Rev. argent. salud publica ; 5(19): 6-10, jun.2014. graf
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL | ID: biblio-992148

ABSTRACT

INTRODUCCION: El pronóstico de las cardiopatías congénitas mejora con su detección prenatal. Las alteraciones enlas dimensiones cardíacas fetales son un hallazgo frecuente en presencia de anomalías cardíacas. OBJETIVO: Determinar valores de referencia para cavidades ventriculares y diámetro de grandes arterias en el tercer trimestre de la gestación, en vistas utilizadasen ecografía obstétrica. METODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se determinó la distribución de valores de referencia de dimensiones cardíacas fetales a partir de medicionesrealizadas en fetos de embarazadas de entre 25 y 41 semanas, controladas en dos hospitales privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en un centro de diagnóstico privado de la provincia de Buenos Aires a lo largo de un año. RESULTADOS: Se obtuvierony analizaron los datos clínicos y las mediciones cardíacas fetales de 577 pacientes. Se determinaron valores de referencia en términos de media, desvío estándar y curvas de percentiles de anchos ventriculares, diámetros de grandes arterias y relaciones entre dichas estructuras (entre ventrículos y entre arterias). CONCLUSIONES: Sepresentan valores de referencia de dimensiones cardíacas fetalesobtenidos en cortes ecográficos de pesquisa en el tercer trimestrede la gestación.


INTRODUCTION: The prognosis of congenital heart diseases improves with prenatal detection. Alterations in fetal cardiac dimensions are a common finding in the presence of cardiac abnormalities. OBJECTIVE:To determine reference values for ventricular cavities and diameter of great arteries during the third trimesterof pregnancy, in views used in obstetric ultrasound. METHODS: A descriptive cross-sectional study was conducted,determining the distribution of reference values for fetal cardiac dimensions. It took into account sonographicmeasurements in fetuses between 25 and 41 weeks of pregnant women treated during one year in two privatehospitals from Buenos Aires city and one private diagnostic center in Buenos Aires province. RESULTS: Clinical dataand fetal cardiac measurements of 577 patients were collected and analyzed. Reference values were determined interms of mean, standard deviation and percentile curves of ventricular widths, diameters of great arteries, andrelationships between these structures (between ventricles and between arteries). CONCLUSIONS: Reference values for fetal heart measurements obtained in sonographic heart views used in obstetric scanning are presented for third trimester fetuses.


Subject(s)
Heart Defects, Congenital , Fetal Heart , Echocardiography , Ultrasonography, Prenatal , Reference Values
3.
Rev. saúde pública ; 42(4): 679-683, ago. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-488992

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar la seroprevalencia a Bordetella pertussis en escolares y sus contactos escolares y familiares. MÉTODOS: Un total de 12.273 estudiantes de 12 a 15 años de edad, de 14 escuelas secundarias públicas de la Ciudad de México fueron estudiados durante los meses de Septiembre 2002 a Marzo 2003. Se tomó muestra de exudado nasofaríngeo en adolescentes con tos de más de 14 días de evolución. La infección fue confirmada por la técnica de reacción en cadena de polimerasa. Se realizó estudio de contactos escolares y familiares. RESULTADOS: La incidencia de tos fue de 5 para 1.000 estudiantes. De los 61 estudiantes con tos incluidos en la muestra, 20 (32,8 por ciento) fueron positivos para Bordetella. De los 152 contactos escolares, 16 (10,6 por ciento) resultaron positivos, y ocho tenían tos. Uno de esos contactos fue el director de una de las escuelas responsable de más del 60 por ciento de los casos positivos (12/20), quien también dio lecciones a diez de los estudiantes infectados. De los 29 familiares, ocho (27,6 por ciento) fueron positivos, pertenecientes a tres familias. CONCLUSIONES: Los resultados muestran que la frecuencia de la enfermedad fue similar al comunicado en la población adolescente de otros países. Sin embargo, este trastorno no tiene necesariamente signos clínicos de la tos persistente y está sujeto a la existencia de infectados asintomáticos con Bordetella.


OBJECTIVE: To estimate seroprevalence of Bordetella pertussis in students and their community. METHODS: A total of 12,273 adolescent students aged 12 to 15 years from 14 public high schools in Mexico City were studied from September 2002 to March 2003. Nasopharyngeal samples were collected from those adolescents with whooping cough for more than 14 days. Infection was confirmed using polymerase chain reaction (PCR). All students, school staff and family exposed to PCR-confirmed cases were tested. RESULTS: Whooping cough rate was 5 to 1,000 students. Of those students (61) who were identified with whooping cough for more than 14 days, 20 (32.8 percent) were positive to Bordetella pertussis. Of 152 people exposed (contacts) to these cases, 16 (10.6 percent) were positive and only eight (50 percent) had whooping cough. One of these exposed (contacts) was the principal of a school that had more than 60 percent positive cases (12/20) and who was also a teacher of 10 infected students. Of 29 family members tested, eight (27.6 percent) were positive and from three different families. CONCLUSIONS: The study results show a similar rate of whooping cough in adolescents as seen in other countries. Since persistent cough is not always clinically seen in all infected individuals, there may be asymptomatic cases of Bordetella infection.


OBJETIVO: Estimar a soroprevalência a Bordetella pertussis em escolares e seus contatos. MÉTODOS: Foram examinados 12.273 alunos entre 12 e 15 anos de idade, de 14 escolas secundárias públicas da Cidade do México, de setembro de 2002 a março de 2003. Amostras de exudado nasofaríngeo foram coletadas de adolescentes com tosse por mais de 14 dias. A infecção foi confirmada por reação em cadeia da polimerase. Todos os alunos e funcionários dos colégios dos casos confirmados por reação em cadeia da polimerase e seus familiares foram testados. RESULTADOS: A incidência de tosse foi de 5 para 1.000 alunos. Dos 61 alunos com tosse amostrados, 20 (32,8 por cento) foram positivos para Bordetella. Dos 152 contatos desses alunos, 16 (10,6 por cento) foram positivos, dos quais oito apresentavam tosse. Um desses contatos foi a diretora de uma das escolas responsável por mais de 60 por cento dos casos positivos (12/20), que também deu aulas a dez desses alunos infectados. Dos 29 familiares testados, oito (27,6 por cento) foram positivos, pertencentes a três famílias. CONCLUSÕES: Os resultados mostram que a freqüência do agravo foi semelhante à reportada na população adolescente em outros países. Todavia, este agravo não tem necessariamente manifestações clínicas de tosse persistente, sendo possível a existência de sujeitos assintomáticos infectados com Bordetella.


Subject(s)
Adolescent , Child , Female , Humans , Male , Bordetella pertussis , Contact Tracing , Whooping Cough/epidemiology , Antibodies, Bacterial/blood , Bordetella pertussis/immunology , Confidence Intervals , Mexico/epidemiology , Nasal Mucosa/microbiology , Polymerase Chain Reaction , Seroepidemiologic Studies , Whooping Cough/immunology , Whooping Cough/microbiology
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 65(4): 249-260, jul.-ago. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700918

ABSTRACT

A pesar de que la mayoría de las infecciones respiratorias agudas (IRAs) son autolimitadas, los errores en el diagnóstico y tratamiento son un problema bien conocido. Se ha demostrado, por un lado, un uso excesivo de antimicrobianos (90% de los casos) y medicamentos sintomáticos (98% de los casos), y por el otro, la neumonía, que es la principal complicación de las IRAs, no se diagnostica ni se trata oportunamente, sobre todo en los niños menores de 5 años, propiciando una mortalidad elevada. El análisis de las defunciones -mediante la técnica de "autopsia verbal"- nos ha permitido identificar que 70% de los niños menores de 5 años de edad que mueren por neumonía fallecen en el hogar, y de ellos, en 60% sucede unas pocas horas después de haber recibido consulta médica. Ante tal problemática, hemos considerado adecuado presentar al lector de esta revista una serie de 3 guías clínicas que han sido ya validadas para población asegurada, adaptándolas al primer nivel de atención pública o privada de la población abierta menor de 15 años. La primera guía es para facilitar el diagnóstico de cada entidad clínica de las IRAs. Las otras dos son para poder otorgar el tratamiento integral necesario en cada entidad clínica, las cuales ahora son agrupadas con base a su etiología y a la terapéutica que necesitan. Así, la guía 2 contempla el manejo de los casos sin taquipnea, o sea sin insuficiencia respiratoria, mientras que en la guía 3 se puede apreciar el manejo en el primer nivel de atención de los casos con taquipnea o con insuficiencia respiratoria. En las dos guías de tratamiento se incluyen los 6 componentes de la atención integral y completa del niño. Las tres guías clínicas son comentadas en sus aspectos más relevantes y de más controversia. Finalmente, se lanza un reto a los pediatras y médicos lectores: "¡Comparen las guías clínicas con su práctica diaria y actúen en consecuencia!" Y se hacen varias reflexiones sobre la consulta pediátrica de excelencia.


Even though most of the acute respiratory infections (ARI) are self-limited, the mistakes in diagnosis are a well-known problem. On one hand, an excessive use of antimicrobials (90% of the cases) and symptomatic medicines (98% of the cases) has been demonstrated. On the other hand, pneumonia, the main complication of ARI, is not diagnosed or treated on time mainly in children younger than 5 years old, leading to a higher mortality rate. The deaths analyzed -through the verbal autopsy technique- have allowed us to identify that 70% of the children with pneumonia, younger than 5 years old, die at home, and moreover, 60% of those children die only a few hours after they have been examined by a doctor. Due to this problem, we present to the readers of this journal a series of 3 clinical guides that have been previously validated for the Mexican population with governmental health care, adapting these guides to the first level of institutional or private health care for people not included in any health care system. The first guide is to facilitate the diagnosis of each ARI disease. The other 2 are to be able to provide the necessary complete treatment of ARI in each clinical entity, which are now grouped on the basis of their etiology and the therapy that is necessary. The second guide is therefore related to the treatment of the cases without tachypnoea, this is, without respiratory insufficiency. The management of the first level of health care provided to patients with tachypnoea or with respiratory insufficiency is shown in the third guide. In these 2 treatment guides, the 6 components of the integral and complete medical care of children are included, as it is described in the text and in table 2. The more controversial and relevant aspects are commented in each clinical guide. Finally, pediatricians and medical readers are challenged to "Compare your clinical guides with your daily practice and act accordingly!" Several reflections about the excellence of pediatric consultations are also presented.

5.
Salud pública Méx ; 47(4): 276-281, jul.-ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417204

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar frecuencia, serotipos y susceptibilidad a ocho antimicrobianos en Streptococcus pneumoniae aislados de la nasofaringe de una muestra representativa de niños menores de cinco años de edad residentes en el Distrito Federal. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, hecho de febrero de 2002 a enero de 2003. Se incluyeron niños de 2 meses a 5 años. A los seleccionados se les tomó una muestra de exudado faríngeo con hisopo de alginato de calcio. Bajo técnicas ya establecidas se realizó identificación, tipificación y susceptibilidad a ocho antimicrobianos de los aislamientos de S. pneumoniae. Se utilizó estadística descriptiva, prueba de Ji cuadrada y razón de momios (IC 95 por ciento) para los factores de riesgo. RESULTADOS: Se estudiaron 573 niños. En 122/573 (21.4 por ciento) niños se aisló S. pneumoniae. Los serotipos más frecuentes fueron el 23F, 35, 19F, 11A y 15A; 46 por ciento de los serotipos encontrados no son cubiertos con la vacuna heptavalente. Se encontró 12 por ciento de susceptibilidad reducida a la penicilina, con 3 por ciento de cepas con alta resistencia; la resistencia a eritromicina fue >30 por ciento y para trimetoprim-sulfametoxazol (TMP/SMX) >40 por ciento. No hubo cepas resistentes a vancomicina, cefotaxima, amoxicilina-clavulanato, cloranfenicol o ampicilina. CONCLUSIONES: El porcentaje de serotipos de S. pneumoniae en portadores nasofaríngeos no cubiertos por la vacuna heptavalente es alto, y la resistencia a macrólidos y TMP/SMX es elevada, lo que debe alertar al grupo médico.


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Humans , Male , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Nasopharynx/microbiology , Streptococcus pneumoniae/classification , Streptococcus pneumoniae/drug effects , Age Factors , Cross-Sectional Studies , Drug Resistance, Bacterial , Mexico , Microbial Sensitivity Tests , Prevalence , Serotyping , Streptococcus pneumoniae/isolation & purification
6.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 355-357, 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397568

ABSTRACT

En revisión multicéntrica de marzo 1994 a febrero 2003 se evaluaron 4.882 biopsias de la celda prostática. La edad promedio fue 64,5 años. En dos pacientes de 70 y 72 años de edad, (0,04 por ciento) el diagnóstico fue paraganglioma paraprostático. La clínica fue síndrome obstructivo urinario bajo en un caso y asintomático el otro, con PSA menor a 4ng-ml. El tacto rectal presentó próstatas aumentadas de tamaño. La ecografía constató agrandamiento prostático simétrico y la presencia de una lesión focal sólida paraprostática de 12 x 15 mm en un paciente y de 15 x 20 mm en el otro. Se realizó punción prostática y de la lesión, con diagnóstico histopatológico de paraganglioma benigno. La evolución fue favorable sin modificaciones en controles posteriores en ambos pacientes. Los paragangliomas pueden presentarse en cualquier punto de la cadena ganglionar simpática. Su presentación en la región subvesical es infrecuente, siendo un hallazgo del screening. La TRUS es el examen de elección para su detección


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Paraganglioma , Prostatic Neoplasms , Paraganglioma , Prostate
7.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 116(3): 34-37, oct. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364894

ABSTRACT

La enfermedad de Kikuchi o Kikuchi Fujimoto o linfadenitis histiocítica necrotizante, es una rara y habitualmente benigna enfermedad que se presenta con fiebre y adenopatías cervicales usualmente en mujeres jóvenes. La etiología es desconocida, aunque hay evidencias de su origen viral y la semejanza del grupo poblacional afectado con el lupus eritematoso sistémico ha alentado, en base a estudios celulares, la sospecha de que el síndrome de Kikuchi refleja una condición Lupus - símil auto limitada y causada por linfocitos transformados por una infección viral. Inicialmente descripta en Japón, la enfermedad de Kikuchi Fujimoto se ha reportado en diferentes grupos étnicos y raciales, aunque ha sido predominantemente descripto en Asia. La enfermedad puede ser sospechada por la clínica pero se necesita de la anatomía patológica para su confirmación.


Subject(s)
Humans , Female , Histiocytic Necrotizing Lymphadenitis/complications , Histiocytic Necrotizing Lymphadenitis/diagnosis , Histiocytic Necrotizing Lymphadenitis/epidemiology , Histiocytic Necrotizing Lymphadenitis/etiology , Histiocytic Necrotizing Lymphadenitis/physiopathology , Histiocytic Necrotizing Lymphadenitis/immunology , Histiocytic Necrotizing Lymphadenitis/therapy , Adolescent , Diagnosis, Differential
8.
Salud pública Méx ; 43(6): 524-528, nov.-dic. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309603

ABSTRACT

Objetivo. Comparar la gravedad de la diarrea por rotavirus (RV) y por no rotavirus. Material y métodos. Estudio transversal en 520 lactantes con diarrea aguda, efectuado entre octubre de 1994 y marzo de 1995 en siete centros del primer nivel de atención en cinco estados de México. El diagnóstico de RV se realizó con ensayo inmunoenzimático o por electroforesis. El análisis se hizo a través de medidas de tendencia central. Los resultados se presentan como promedio y desviación estándar o mediana o variación. Resultados. Se aisló RV en 264 lactantes (50.7 por ciento) con predominio en varones de 6 meses a un año. Las manifestaciones clínicas fueron significativamente diferentes entre el grupo rotavirus positivo y el grupo rotavirus negativo en mediana de evacuaciones por 24 horas, frecuencia de vómitos, temperatura > 38º C, deshidratación y calificación de gravedad, respectivamente. Conclusiones. Estos resultados mostraron peor pronóstico por mayor gravedad de la diarrea por RV en lactantes, con relación a otra etiología. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Rotavirus Infections , Rotavirus , Diarrhea, Infantile , Fever , Fluid Therapy , Mexico , Dehydration/etiology
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(3): 143-152, mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306667

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a deshidratación por diarrea aguda después de la consulta médica. Material y métodos. Estudio en 25 niños deshidratados (casos) y en 43 no deshidratados (controles). Se capacitó y evaluó al responsable sobre el manejo de la diarrea en el hogar. Se definieron dos grupos: de la primera consulta (A) y de la consulta de revisión (B); se definió el riesgo de deshidratación (razón de momios (RM)) y los "mejores modelos".Resultados. Los factores de riesgo incluyeron: del grupo A, deshidratación (RM 8.65, IC 2.4-18.2) y edad menor a 12 meses (RM 2.82, IC 1.42-4.76); del grupo B, más de 5 evacuaciones/24 horas (RM 8.42, IC 3.13-24.2), más de 4 vómitos/24 horas (RM 4.51, IC 1.28-1.64), ingesta de suero oral mayor de 100 mL/kg/24 horas (RM 5.02, IC 2.0-9.07) y más de 24 horas entre el egreso y la revisión (RM 4.03, IC 1.01-8.08).Conclusiones. Deben resaltarse signos cuantitativos (> 5 evacuaciones/24 horas y/ó >4 vómitos/24 horas) en la capacitación de las madres, principalmente en las de niños menores de un año o que se presentan deshidratados en la primera consulta.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Risk Factors , Diarrhea , Dehydration , Patient Care Management/methods
10.
Salud pública Méx ; 43(1): 27-31, ene.-feb. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306629

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la prevalencia de colonización nasofaríngea por Moraxella catarrhalis en niños menores de seis años. Material y métodos. Se realizó una encuesta, de enero a diciembre de 1998, en 604 niños de la ciudad de México, de entre dos meses y cinco años de edad, seleccionados mediante el marco muestral maestro y muestreo por conglomerados. Se tomaron muestras de exudado faríngeo, identificando M. catarrhalis. Se determinó la concentración mínima inhibitoria a diferentes antimicrobianos y detección de beta-lactamasas a través del método iodométrico. Para el análisis se utilizaron frecuencias simples, cálculo de razón de momios, intervalos de confianza al 95 por ciento y ji cuadrada de Mantel-Haenzel. Se consideró como estadísticamente significativo un valor de p< 0.05. Resultados. De los 604 niños que se incluyeron de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, se excluyeron 37; se encontró M. catarrhalis en 130 (22.9 por ciento). La mayoría de las cepas fueron productoras de betalactamasa (75.4 por ciento). La resistencia a penicilina fue de 80 por ciento y a ampicilina y amoxicilina de 70 por ciento. No se encontró resistencia a cefotaxima, imipenem, meropenem y eritromicina. Conclusiones. La prevalencia de colonización de M. catarrhalis en tracto respiratorio superior es similar a la de otros patógenos respiratorios. Con la información obtenida se requiere investigar la participación de M. catarrhalis como causante de infecciones respiratorias agudas y crónicas en México. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Moraxella catarrhalis , Lactams , Mexico , Child , beta-Lactam Resistance , Mucus , Cytological Techniques
13.
Arch. med. res ; 30(3): 216-23, mayo-jun. 1999. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-256651

ABSTRACT

Background. This study was conducted to assess the magnitude of the risk of high morbidity (= 7 episodes/year) for acute respiratory infections (ARI) in infants attending day care centers (DCC), and to compare the incidence, duration, and severity of ARI in children staysing at home (Home). Methods. Using a cohort desing, 282 infants (DCC, 138 and Home, 144) were followed for a year. Age at entry into the study ranged from 43 days to 4 months. During follow-up, social wokers interviewed the mothers weekly to register whether the infants had an ARI. Also, infant health conditions and physical growth were updated monthly. Results. ARI incidence was 14 episodes per child/year among DCC infants with a median of 74 sick days, while among children at home, the ARI incidence was 6 episodes, and the median was 40 days. The incidence density ratio for DCC children was 2.33 (95 percent CI, 2.13-2.54); after adjusting for other convariates, the relative risk increased to 5.27 (95 percent CI, 3.54-7.83). Conclusions. Infants attending DCCs will suffer ARI more frequently than children cared for at home. We did not dinf seasonal variations in the incidence rates among DCC infants. The quality of care provided at these facilities should be analyzed in more depth for proposing measures to decrease ARI incidence


Subject(s)
Humans , Infant , Child Day Care Centers , Respiratory Tract Infections/epidemiology , Respiratory Tract Infections/transmission , Acute Disease , Incidence , Mexico/epidemiology , Risk Factors
14.
Gac. méd. Méx ; 135(2): 121-37, mar.-abr. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256597

ABSTRACT

Las guías clínicas son un auxilio en la decisión del médico para la atención apropiada del paciente. Se diseñó una guía clínica dirigida a los médicos del primer nivel de atención, que integra la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas. Metodología. El desarrollo de la guía se realizó en dos fases: 1) La de construcción, que incluyó las siguientes etapas; definición de los problemas a resolver, definición del usuario y de los servicios de salud, revisión bibiográfica, desarrollo conceptual, desarrollo de la estructura, validación de constructo y validación de contenido por el método Delfos. 2) La implementación de la guía. Se evaluó la aplicabilidad de la guía en 115 pacientes de 20 médicos, a través de la concordancia (Kappa no ponderada) entre los diagnósticos médicos y los criterios de la guía clínica. Se midieron las diferencia en la atención de los enfermos con y sin la utilización de las guías (X² o Fisher). Resultados. Se construyó una guía para niños menores de cinco años y otra para personas mayores. La aplicación de la guía se elevó de 40 a 60 por ciento, así mismo, disminuyó la indicación de antitusígenos y de antibióticos con aumento de su indicación justificada. Conclusiones. La guía propuesta reune características para ser una herramienta auxiliar aplicable en la atención de las infecciones respiratorias agudas. Deberá evaluarse su eficacia para mejorar el diagnóstico y la prescripción médica


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Antitussive Agents/therapeutic use , Data Interpretation, Statistical , Practice Guidelines as Topic , Respiratory Tract Infections/diagnosis , Respiratory Tract Infections/drug therapy , Acute Disease , Age Factors , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use
15.
Arch. med. res ; 28(4): 559-63, dec. 1997. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-225263

ABSTRACT

Due to the changes in the frequency of penicillin resistant strains of S. pneumoniae, it is necessary to perform suveillance stuies of bacterial resistance. Isolates from the upper respiratory tract of asymptomatic children have been useful. There is no information about the difference between isolates from children with and without upper respiratory tract infection (URTI). The objective of the authors in this paper is to establish the prevalence of carrier state, serotype and antimicrobial resistance of S pneumoniae isolates from children with and without acute upper respiratory tract infection (URTI) in a rural area in Mexico. A cross-sectional comparative study was performed in Tlaxcal, Mexico. Children from one month 5 years of age were included. Nasopharyngeal swabs were obtained. Identification was done by international microbiology standards. Serotyping was done by the capsular Quellung test. The susceptibility testing was performed by the agar dilution mehtod. Four-hundred and fifty patients were included. S pneumoniae was isolated in 134 children (29.7 percent). Frequency of carriers was greater in patients with URTI (107/323) than without URTI (27/127) (33.1 percent vs.21.1 percent p=0.012, OR 1.84, IC 95 percent 1.1 - 3.08). The six most frequent serotypes were: 6B (16.4 percent); 19F (11.9 percent); 19A (6.7 percent)Ñ 14, 23 F, and 35 (5.2 percent each), with no difference among the groups. Only 3 percent of the strains had high level resistance to penicillin, and 12.6 percent had intermediate resistance, and for ampicillin 4 percent, amoxicillin 4 percent, amoxicillin/clavulanate 4 percent, ceftriaxone 3 percent, cefotaxime 1.5 percent, erythromycin 6 percent, miocamycin 0 percent. trimethoprim/sulfamethoxazole resitance was very high (42 percent). In conclusion, colonization is higher in children with URTI. Five of the most frequent serotypes identified in this study were the same as those identified in patients with S. pneumoniae invasive diseases in mexico City. In Tlaxcala, Mexico, betalactams could be the drug of choice for the treatment of S. pneumoniae lower respiratory tract infections. It is necessary to perform clinical assays to evaluate the efficacy of trimethoprim-sulfamethoxazole due to the high resitance in vitro


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Anti-Infective Agents/pharmacology , Trimethoprim, Sulfamethoxazole Drug Combination/pharmacology , Pneumococcal Infections/microbiology , Microbial Sensitivity Tests , Nasopharynx/microbiology , Penicillin Resistance , Respiratory Tract Infections/microbiology , Rural Population , Streptococcus pneumoniae/drug effects
16.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 62(2): 176-81, jun.-jul. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215991

ABSTRACT

La osteosístesis con clavos endomedulares fresados es un método ampliamente difundido y empleado en forma rutinaria en las fracturas diafisarias de tibia. En el período comprendido entre los años 1992-95 se trataron 45 pacientes utilizando este procedimiento. Se presentan 6 pacientes que sufrieron fractura diafisaria cerrada de tibia tratados con enclavado endomedular fresado y que posterior a la cirugía desarrollaron sintomatología inflamatoria local inducida por la elevada temperatura durante el fresado del canal endomedular, la alteración en la circulación sanguínea cortical y la incapacidad de disipar calor por convección. El cuadro sintomático en general comenzó con signos flogóticos a nivel de la zona de fractura, secreción serohemática, secuestros óseos que fueron resecados en limpiezas quirúrgicas e infección profunda en 2 casos. En 5 casos los pacientes fueron seguidos hasta el final del tratamiento, obteniendo la curación de partes blandas y la consolidación de la fractura en todos ellos. El objetivo de este trabajo es destacar que la osteonecrosis cumplió un papel importante en la sintomatología, así como de evitar el uso de manguito hemostático y de realizar fresado en canales estrechos. Concluimos que, de observar un cuadro flogótico en una fractura cerrada tratada con clavo endomedular, es conveniente la exploración quirúrgica del foco con el propósito de resecar el material necrótico antes que aparezca la infección


Subject(s)
Argentina , Bone Nails , Fracture Fixation, Intramedullary , Necrosis , Tibial Fractures/surgery
17.
Rev. méd. IMSS ; 35(3): 227-32, mayo-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226807

ABSTRACT

Se aplicó una encuesta a 746 mujeres, entre 28 y 65 años de edad, adscritas a 13 unidades del primer nivel de atención de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, tanto del medio rural como urbano, para cuantificar la frecuencia y los factores asociados con la no utilización de la detección oportuna del cáncer cervicouterino. La encuesta arrojó que la frecuencia de no utilización fue de 31.4 por ciento, y que este factor se asoció con edad menor de 35 años y edad mayor de 54 años, escolaridad menor de 10 años aprobados desconocimiento de la prueba de papanicolaou, vivir a más de 30 minutos de la unidad, no recibir explicación de los pasos a seguir en la toma del papanicolaou y haberse practicado papanicolaou previamente en institución diferente al IMSS


Subject(s)
Humans , Female , Vaginal Smears/statistics & numerical data , Attitude to Health , Uterine Cervical Neoplasms , Patient Education as Topic , Data Collection/statistics & numerical data , Data Collection/instrumentation , Data Collection
20.
Rev. méd. IMSS ; 33(4): 391-5, jul.-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174165

ABSTRACT

Se estudiaron 71 madres de niños menores de un año con diarrea aguda atendidos en un Centro Docente Asistencial (CDA) interinstitucional en la ciudad de Tlaxcala, para evaluar el cumplimiento en el hogar de las indicaciones de hidratación oral y dieta otorgadas por el médico. Los casos se captaron en la sala de espera del CDA, se observó el desarrollo de la consulta y se registraron las características clínicas del padecimiento. Tres a siete días posteriores se efectuó visita domiciliaria donde se obtuvo información acerca de la evolución de la enfermedad, de los conceptos y comprensión de la madre acerca de las indicaciones recibidas y de su cumplimiento. Hubo correcta comprensión de las indicaciones de alimentación en casi todas las madres, pero solamente 38 por ciento entendió la indicación de hidratación oral. Se encontró una frecuencia de uso de terapia de hidratación oral de 84.5 por ciento, de Vida Suero Oral 66.2 por ciento, continuación de alimentación normal 90.5 por ciento y continuación del seno materno 100 por ciento. Menos de 15 por ciento de los casos recibió líquidos no recomendados en el CDA. Cuando las indicaciones médicas dadas en un CDA sobre hidratación oral y dieta son proporcionadas adecuadamente y por personal convencido, es posible lograr un cumplimiento satisfactorio. Sin embargo, la administración de Vida Suero oral debe mejorarse en base a lograr una mejor comprensión de su uso por parte de la madre


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Risk Factors , Community Health Centers/statistics & numerical data , Diarrhea, Infantile/therapy , Diet , Fluid Therapy , Fluid Therapy , Health Education/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL